La evaluación psicopedagógica es una de las áreas fundamentales de la Evaluación, desde sus orígenes. Alfred Binet, el creador de las primeras escalas modernas de evaluación de la inteligencia, se enfrentó al desafío de identificar las dificultades escolares de los niños en el momento en que la escolarización se hizo obligatoria en Francia para los niños entre los 6 y los 14 años.
La evaluación psicopedagógica se dedica a la medida de aspectos psicológicos y pedagógicos implicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Incluye características de los alumnos, pero también del contexto escolar. Requiere por lo tanto de uso de diferentes métodos y técnicas de evaluación y también de fuentes, como profesores, padres y compañeros.
En esta entrevista la profesora Del Barrio explica cuándo, por qué y cómo realizar evaluación psicopedagógica. Nos proporciona sugerencias valiosas respecto a cuestiones tanto prácticas como éticas para mantener siempre al alumno como centro del proceso. Nos recuerda la importancia de las observaciones casuales durante momentos cotidianos de la vida de la escuela, que pueden sugerir hipótesis a contrastar posteriormente.
En el este enlace se puede acceder a la entrevista del Canal de Radio de la UNED.
Uno de los procesos fundamentales en la evaluación psicopedagógica son los del aprendizaje. En este programa se desarrolla este tema.