La SEAEP es una organización sin fines de lucro cuyo fin es promover la investigación, enseñanza y práctica de la evaluación psicológica.

Líneas de investigación

red

A continuación se enlistan las líneas de investigación en las que participan algunos miembros de la SEAEP

 (haz click en el símbolo de + para abrir contenido):

IP: Manuel Muñoz López

Email: mmunozlo@ucm.es

Otros investigadores:

  • Berta Ausín
  • Sara Zamorano
  • Clara González Sanguino
  • Eloísa Pérez Santos
  • Ana Belén Santos-Olmo

Web:  www.contraelestigma.com

Proyectos:  Cátedra UCM-Grupo 5 Contra el estigma (2019-actualidad).

Publicaciones:

A.I., Pérez-Santos, E. Corrigan, P. (2015) A structural equation modeling study of the Spanish Mental Illness Stigma Attribution Questionnaire (AQ-27-E) American Journal of Orthopsychiatry. 85: 243-249.  http://dx.doi.org/10.1037/ort0000059

Muñoz, M., Sanz, M., Pérez-Santos, E.; Quiroga, M.A. (2010) Proposal of a socio-cognitive-behavioral structural equation model of internalized stigma in people with severe and persistent mental illness. Psychiatry Research, 186, 402-408.

Boyd, J., Muñoz López, M., González-Sanguino, C., Harris, J., & Sampson, I. (2022). Consequences of the Self-Stigma of Mental Illness. In D. Vogel & N. Wade (Eds.), The Cambridge Handbook of Stigma and Mental Health (Cambridge Handbooks in Psychology, pp. 88-110). Cambridge: Cambridge University Press. doi:10.1017/9781108920995.008

González Sanguino, C., Ausín, B. y Muñoz, M. (2024) Psychometric Properties of the 12 items Community Attitudes Toward Mental Illness Scale (CAMI) in a Representative Sample of Spain: The CAMI-12-ES. Stigma & Health.

González Sanguino, C., Santos-Olmo, A. B., Zamorano, S., Sánchez-Iglesias, I., & Muñoz López, M. (2023). The stigma of mental health problems: A cross-sectional study in a representative sample of Spain. International Journal of Social Psychiatry, 69(8), 1928-1937. https://doi.org/10.1177/00207640231180124

Temáticas para futuras colaboraciones:  Elaboración o adaptación de instrumentos de medida del estigma en sus diferentes formas (estructural, público o personal). Diseño y puesta a prueba de estrategias de intervención en los diferentes tipos de estigma y poblaciones afectadas.

IP: Manuel Muñoz López

Email: mmunozlo@ucm.es

Otros investigadores:

  • Berta Ausín
  • Sara Zamorano
  • Ana Belén Santos-Olmo
  • Sonia Panadero
  • Ana I. Guillén

Web:  link

Proyectos:

Situación, necesidades y trayectorias de exclusión en jóvenes en situación sin hogar. Aspectos psicológicos y salud mental. SONIA PANADERO HERRERO

Evaluación de resultados del modelo Housing Firt en España (Programa Hábitat). SONIA PANADERO HERREROSALUD MENTAL Y EXCLUSIÓN SOCIAL

MANUEL MUÑOZ LÓPEZ. Diversos proyectos europeos y españoles sobre la salud mental de las personas en situación sin hogar.

Publicaciones:

Rubio, M.J., Muñoz, M., Cabrera, P. & Sánchez Morales, R. (Eds.) (2022) Perspectiva social y psicológica de la situación sin hogar. Vidas de calle y sueños rotos. Pirámide-Anaya. ISBN: 978-84-368-4642-3

Santos-Olmo, A. B., Sánchez-Iglesias, I., Zamorano, S., Díaz-González, J. M., & Muñoz Lopez, M. (2024) Social stigma toward people experiencing homelessness: A survey with a representative sample in Spain. Stigma and Health. Advance online publication. https://dx.doi.org/10.1037/sah0000525CAMI

Arranz, L.; De Vicente, A.; Muñoz, M.; De la Fuente, M. (2009) Impaired Immune Function in a Homeless Population with Stress-Related Disorders. NeuroImmunomodulation, 16, 251-260.

Muñoz, M., Panadero, S., Pérez Santos, E.; Quiroga, M.A. (2005). Role of stressful life events in homelessness: An Intragroup analysis. American Journal of Community Psychology, 35, 1/2, 35-47. 

Temáticas para futuras colaboraciones:  Estudio de la salud mental en personas en situación sin hogar

IP: María Teresa Anarte Ortiz

Email: anarte@uma.es

Otros investigadores:

Web:  link  

Proyectos:

  • Proyecto internacional:The Effectiveness of MyDiaMate, a Self-guided Web-based App for Mental Health in Type 1 Diabetes: a Multinational Randomized Controlled Trial. Referencia:4-SRA-2023-1286-M-B. JDRF 2022 -2026.
  • Proyecto “Eficacia y coste-eficacia de una aplicación WEB para tratar síntomas depresivos en personas adultas con diabetes tipo 1: un ensayo clínico controlado (WEB_TDDI1 study)”.UMA20-FEDERJA008 2021-2023.
  • “Telemedicina, Psicología y Diabetes: en busca del nexo tecnobiopsicosocial”. Ministerio de Economía y Competitividad Plan Nacional I+D+i 2011 (PSI2011-27820). 2012-2014.
  • “Impacto de las nuevas tecnologías en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo I: efectos en la calidad de vida, variables psicológicas y metabólicas ”.Ministerio de Ciencia e Innovación  Plan Nacional I+D+i 2007 (SEJ07-63786/PSIC). 2007-2010. 5) Registro Propiedad intelectual. Anarte M.T. et al DEVELOPMENT OF A NEW FEAR OF HYPOGLYCEMIA SCALE: FH-15. (MA 168/11 )

Publicaciones: https://biopsicosocialdiabetes.com/publicaciones/

Temáticas para futuras colaboraciones:  Estamos abiertos. Se valorará cada una de las colaboraciones.

IP: María Teresa Anarte y Antonio Godoy

Email: anarte@uma.es

Otros investigadores:

Web:  link  

Proyectos:

Razonamiento y Juicio Clínico en Psicología Clínica. Junta de Andalucía. (Grupo: HUM-578 ). PAI.

Publicaciones:

Anarte, M.T. y Godoy, A. (2004,2011,2014).Diagnóstico clínico: un caso de ansiedad.

Rocío Fernández-Ballesteros (dir.)Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid: Pirámide. En Apéndices: Anarte, M.T. y Godoy, A. Sistemas de clasificación del comportamiento anormal: DSM-IV-TR e ICD-10. Godoy, A. y Anarte, M.T. Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del DSM-IV y el ICD10. 

Godoy, A., Gavino, A. y Anarte, M.T.(2008). Estrategias de comprobación de hipótesis clínicas.Psicothema 20(2), 188-192 .

Anarte, M.T et al. (2011). Precisión del diagnóstico de depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 1, Psicothema 23,  606-610.

Temáticas para futuras colaboraciones:  Todas las propuestas son bienvenidas

IP: Berta Ausín Benito

Email: bausin@ucm.es

Otros investigadores:

  • Castellanos, M. Á.
  • González-Sanguino, C.
  • Muñoz, M.
  • Sáiz, J.

Web: https://www.contraelestigma.com/covid-19/

Proyectos:

Proyecto Psi-Covid-19: Impacto psicológico a medio y largo plazo de la situación de alarma sanitaria derivada del coronavirus Covid-19 en la población española. Efecto en variables de salud mental, soledad y discriminación interseccional. Realizado en el marco de la Cátedra extraordinaria UCM-Grupo 5 Contra el estigma (Universidad Complutense de Madrid y Grupo 5). El estudio fue aprobado por la Comisión Deontológica de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid con la referencia «pr_2019_20_029».

Publicaciones:

Gender-related differences in the psychological impact of confinement as a consequence of COVID-19 in Spain. Journal of Gender Studies, 1-10. https://doi.org/10.1080/09589236.2020.1799768 

González-Sanguino, C., Ausín, B., Castellanos, M. Á., & Muñoz, M. (2022). Mental health in a heterogeneous clinical sample. A cross-sectional study of predictors and gender differences. Heliyon, 8, e09823. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e09823 JCR 2021:

Ausín, B., González-Sanguino, C., Castellanos, M. Á., Sáiz, J., Zamorano, S., Vaquero, C. & Muñoz, M. (2022). The Psychological Impact of the COVID-19 Pandemic in Spain: A Longitudinal Study. Psicothema. 34, 66-73. https://doi.org/10.7334/psicothema2021.290 

González-Sanguino, C., Ausín, B., Castellanos, M. Á., & Muñoz, M. (2020). Mental health consequences of the Covid-19 outbreak in Spain. A longitudinal study of the alarm situation and return to the new normality. Progress in Neuropsychopharmacology & Biological Psychiatry, 107, 110219. https://doi.org/10.1016/j.pnpbp.2020.110219. JCR 2020. 

González-Sanguino, C., Ausín, B., Castellanos, M.A., Saiz, J., López-Gómez, A., Ugidos, C., & Muñoz, M. (2020). Mental Health Consequences during the Initial Stage of the 2020 Coronavirus Pandemic (COVID-19) in Spain. Brain, Behavior, and Immunity, 87, 172–176. https://doi.org/10.1016/j.bbi.2020.05.040 JCR 2020.

Ausín, B., González-Sanguino, C., Castellanos, M. Á., Sáiz, J. & Muñoz, M. (2022). Longitudinal study of age-related differences in the psychological impact of confinement as a consequence of Covid-19 in a Spanish sample. Behavioral psychology/Psicología conductual, 30, 93-107. https://doi.org/10.51668/bp.8322105n JCR 2020: 1.091 (Q2).

Temáticas para futuras colaboraciones:  

IP: Caterina Calderón Garrido

Email: ccalderon@ub.edu

Otros investigadores:

  • Paula Jiménez-Fonseca.
  • Alberto Sánchez
  • Yingying Chen.
  • Elena Sorribes.
  • Alex Fuentes.
  • Estrella Ferreira

Web: https://www.healthyonco.com/ — https://www.neopsico.es/

Proyectos:

NEOBIC-VR: Body Composition and Virtual Reality Physical Training for Oncological Patient Care (PRYES246682CALD). IP: Caterina Calderón Garrido. Investiga el uso de la composición corporal y el entrenamiento físico con realidad virtual en el cuidado de pacientes oncológicos.

NEOPSICO I. Trayectorias de los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con cáncer. Factores de riesgo y de protección, y necesidades de apoyo (NEOPSICO) (PID2022-137317OB-100). IP: Caterina Calderón Garrido. Analiza la evolución de la ansiedad y depresión en pacientes con cáncer, identificando factores de riesgo y necesidades de apoyo.

Neopsico: Trayectorias de ansiedad y depresión en pacientes con cáncer, factores de riesgo y predictivos y cuidados de soporte; conciencia pronóstica y toma de decisiones compartida (SEOM-NEOpsico-2024-01). IP: Paula Jiménez-Fonseca y Caterina Calderón Garrido. Examina el impacto emocional y los factores predictivos en pacientes con cáncer, así como la toma de decisiones compartida.

Neocare: Implicaciones éticas, impacto psicológico y experiencia del paciente en la toma de decisiones compartida y conciencia pronóstica (SEOM2023). IP: Caterina Calderón Garrido y Paula Jiménez-Fonseca. Analiza los aspectos éticos y psicológicos de la toma de decisiones en oncología y la percepción del pronóstico por parte del paciente.

MAMI. El impacto del microbioma y dieta en la programación, crecimiento y desarrollo de la salud infantil: seguimiento 6 años (PID2022-1394OB-100). IP: Mari Carmen Collado Amores. Estudia la influencia del microbioma y la alimentación en el desarrollo infantil a lo largo de seis años.

IREUB24_CONNECTA (Convocatoria IREUB 2024). IP: Caterina Calderón Garrido. Proyecto de investigación en educación enfocado en la conectividad y colaboración en el ámbito universitario.

COPERNICUS: Motivación, Engagement y Rendimiento en estudiantes universitarios ante el Phubbing y la FOMO en redes sociales (REDICE24-3681). IP: Caterina Calderón Garrido. Identifica perfiles de estudiantes con patrones similares de engagement y factores psicosociales asociados.

Publicaciones:

Obispo, B.; Cruz-Castellanos, P., … Calderon, C. (2023) (11/11). Coping strategies as mediators of uncertainty and psychological in patients with advanced cancer. Psycho-Oncology, 1-8. JCR: 3.6, Q1 Social Sciences, Biomedical 11/45. https://doi.org/10.1002/pon.6219

Calderon, C.; Ferrando, P.J.; Lorenzo-Seva, U.; …Jiménez-Fonseca, P. (2024) (1/10AC). Psychometric properties and measurement invariance of the Herth Hope Index in Spanish cancer patients. Psicothema, 36(1): 73-80. IF: 3,6 Q1 Psychology, 31/ 138. https://doi.org/10.7334/psicothema2023.86

Ramchandani, A.; Mihic-Góngora, L.; Hernández, R.; … Calderon, C. (2023). (11/11AC). Psychological factors and preferences in communicating prognosis in advanced cancer: a multicenter study. BMJ Supportive and Palliative Care JCR: 4.633, Q1 Health Care Sciences 25/109. https://doi.org/:10.1136/spcare-2023-004221

Temáticas para futuras colaboraciones:  Psicooncología y bienestar psicológico: Estudio de ansiedad, depresión y factores de riesgo en pacientes oncológicos, así como intervenciones para mejorar su calidad de vida y la toma de decisiones compartida.

Salud mental y evaluación psicométrica: Validación de herramientas clínicas y medición de esperanza, afrontamiento y calidad de vida, además del impacto psicológico de la comunicación del pronóstico en enfermedades graves.

Educación y factores psicosociales: Análisis de la motivación, engagement y el impacto de las redes sociales en el rendimiento académico, junto con estrategias para mejorar el aprendizaje y la conectividad.

IP: Berta Ausín, Ana Belén Santos-Olmo

Email: bausin@ucm.es

Otros investigadores:

  • Equipo del proyecto europeo MentDis_ICF65+ study

Web:  https://cordis.europa.eu/article/id/86175-mental-illness-among-the-elderly   https://produccioncientifica.ucm.es/grupos/5327/detalle

Proyectos:

Título del proyecto: EU project MentDis_ICF65+„Prevalence, 1-year incidence and symptom severity of mental disorders in the elderly: Relationship to impairment, functioning (ICF) and service utilisation“. Entidad financiadora: Unión Europea. 

Título del proyecto: Diseño del programa de intervención psicosocial con personas mayores en aislamiento social. Ayuntamiento de Madrid. Puesta en funcionamiento del programa de intervención psicosocial con personas mayores en aislamiento social. Ayuntamiento de Madrid.

Publicaciones:

Santos-Olmo, A.B., Ausín, B., Muñoz, M. (2022). People over 65 Years Old in Social Isolation: Description of an Effective Community Intervention in the City of Madrid (Spain). International Journal of Environmental Research and Public Health, 19, 2665. https://doi.org/10.3390/ijerph19052665

Belvederi Murri, M., Grassi, L., Caruso, R., Giulia Nanni, M., Zerbinati, L., Andreas, S., Ausín, B., Canuto, A., Härter, M., Muñoz, M., Weber, K., Wittchen, H-U., Volkert, J., & Alexopoulos, G. (2021). Depressive symptom complexes of community-dwelling older adults: a latent network model. Molecular Psychiatry. https://doi.org/10.1038/s41380-021-01310-y JCR 2020: 15.992   

Canuto, A., Weber, K., Baertschi, M., Andreas, S., Volkert, J., Dehoust, M., Sehner, S., Suling, A., Wegscheider, K., Ausín, B., Crawford, M., Ronch, C., Grassi, L., Hershkovitz, Y., Muñoz, M., Quirk, A., Rotenstein, O., Santos-Olmo, A.B., Shalev, A., Strehle, J., Wittchen, H.U., Schulz, H., Härter, M. (2018). Anxiety disorders in old age: Psychiatric comorbidities, quality of life, and prevalence according to age, gender, and country. American Journal of Geriatric Psychiatry, 26(2),174-185

Ausín, B., Muñoz, M., Santos-Olmo, A.B., Pérez-Santos, E., & Castellanos, M.A. (2017). Prevalence of Mental Disorders in the Elderly in the Community of Madrid: Results of the Mentdis_ICF65+ Study. The Spanish Journal of Psychology, 20, 1-11. https://doi.org/10.1017/sjp.2017.3    

Andreas, S., Schulz, H., Volkert, J., Dehoust, M., Sehner, S., Suling, A., Ausín, B., Canuto, A., Crawford, M., Da Ronch, C., Grassi, L., Hershkovitz, Y., Muñoz, M., Quirk, A., Rotenstein, O., Santos-Olmo, A.B., Shalev, A., Strehle, J., Weber, K., Wegscheider, K., Wittchen, H.U., Härter, M. (2017). Prevalence of mental disorders in elderly people: the European MentDis_ICF65+ study. The British Journal of Psychiatry, 210(2),125-131 

Temáticas para futuras colaboraciones:  El desarrollo y adaptación de instrumentos de evaluación en personas mayores de 65 años.  El estudio epidemiológico de salud mental en personas mayores de 65 años. Estigma y personas mayores. Soledad y aislamiento social en personas mayores.

IP: María Elena Brenlla

Email: mariaelena.brenlla@udima.es

Otros investigadores:

  • Eva Izquierdo Sotorrío
  • Irene Caro-Cañizares
  • Garazi Laseca
  • Sergio Hidalgo-Fuentes
  • Enrique Bonilla
  • Desirée Blázquez

Web: 

Proyectos:

Proyecto interno UDIMA: Adaptación del Edinburgh Social Cognition Test. Proyecto interno UDIMA: Adaptación de la Escala de Sensibilidad al Rechazo Interpersonal. 

Publicaciones:

Hidalgo-Fuentes, S., Martínez, I.; Brenlla Victoria, M.E. (2024). Propiedades psicométricas del Test de Adicción a Internet en estudiantes universitarios hondureños (en evaluación)                         

Caro-Cañizares, I., Brenlla, M. E., Carballo, J. J., Santos, M., Guija, J. A., & Giner, L. (2024). Conducta suicida y acontecimientos vitales estresantes: el papel mediador de la tríada impulsividad-agresividad-hostilidad mediante autopsia psicológica. Psicothema, 36(4), 380-388 (Q1, JCR).

Brenlla, M. E., Fernández Da lama, R.G.; Seivane, M.S. & Germano, G. (2023). Pasos fundamentales para realizar adaptaciones de pruebas psicológicas. Revista de Psicología, 19(38). doi: 10.46553/RPSI.19.38.2023.p121-148. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17401.

Fernández Da Lama, R.G. & Brenlla, M.E. (2023), Past-Positive time perspective predicts academic achievement via motivation, and procrastination might not be as bad as it seems. Journal of Applied Research in Higher Education, 15(2), 392-410  https://doi.org/10.1108/JARHE-11-2021-0413 (Q2 JCR)

Seivane, M. S., & Brenlla, M. E. (2022). Aplicaciones de la realidad virtual al campo de la evaluación psicológica: una revisión sistemática. Aloma, 40(2) https://doi.org/10.51698/aloma.2022.40.2.21-31 (Q3 JCR).

Brenlla, M.E., Germano, G., Seivane, M.S., Da Lama, R.F. & Ogden, R: (2022). Experiences of distortions to the passage of time during the Argentinian Covid-19 pandemic. PLoS ONE 17(3): e0266261. https://doi.org/10.1371/journal. pone.026626 (Q1 JCR)              

Temáticas para futuras colaboraciones:  Diseño de tests con recursos informáticos, realidad aumentada, realidad virtual, apps. Adaptación de tests neuropsicológicos, de personalidad y cognitivos. Análisis y comparación de los formatos tradicional y digital en la adaptación de tests.                                  

Si eres miembro de la SEAEP y deseas que tu línea o grupo de investigación sea publicado escríbenos.

Comparte esto: