La SEAEP es una organización sin fines de lucro cuyo fin es promover la investigación, enseñanza y práctica de la evaluación psicológica.

Resumen IV Jornadas Nacionales de Actualización en Evaluación Psicológica (VI Escuela de Primavera de la SEAEP).

Los pasados días 8 y 9 de mayo del 2025 se celebraron las IV Jornadas Nacionales de Actualización en Evaluación Psicológica (VI Escuela de Primavera de la SEAEP) en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea en San Sebastián. En estas jornadas se compartieron experiencias docentes, clínicas y avances en investigación en el campo de la Evaluación Psicológica. Además, hubo sesiones de posters y un certamen de divulgación científico de investigaciones doctorales y entregas de premios.

En el acto de apertura de las jornadas intervinieron Eneritz Gómez, Decana de la Facultad de Psicología de la UPV/EHU y Maider Ugartemendia, Directora de Bienestar y Sostenibilidad del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU, además de Víctor Rubio presidente de la SEAEP e Itziar Alonso como Presidenta del Comité organizador.

Foto: Inaguración de las jornadas SEAEP en San Sebastián 2025

 

La conferencia inaugural, bajo el título “Evaluación y tratamiento del TDAH a lo largo de la vida”, fue impartida por Juan Antonio Amador Campos, profesor Catedrático emérito del Departamento de Psicología Clínica y psicobiología de la Universidad de Barcelona.

Foto: Conferencia inaugural Juan Antonio Amador

 

A continuación, se abrió un foro debate sobre la presentación de una obra “Avances en la evaluación infantil, una visión actualizada” a cargo de Nuria de la Osa (Universidad Autónoma de Barcelona) y Miguel Ángel Carrasco (UNED). Moderador: Fernando Sánchez-Sánchez (TEA-Hogrefe ediciones).

Foto: Foro debate sobre Avances en la evaluación infantil

 

Después tuvo lugar el certamen de divulgación de comunicaciones científicas sobre tesis doctorales patrocinado por la editorial Síntesis, del cual el premio fue otorgado a Maria del Sesqueros Pedroso Chaparro. Asimismo, hubo sesiones de exposición de pósters, que abarcaban diferentes aspectos de la evaluación psicológica, desde la docencia a la construcción de tests. El póster científico galardonado fue el Maria Cañas Miguel.

Durante el primer día de la jornada se realizó un taller sobre La exploración para un diagnóstico que guíe el abordaje de duelo perinatal” muy interesante a cargo de “Nereida Barrikarte (Directora de Espacio Lizeku).

Al terminar se realizó la exposición del Premio SEAEP al mejor TFM 2024 por Teresa González-González, titulado: Diseño de un sistema de autoevaluación para clubes deportivos sobre factores de riesgo que atentan contra la salvaguarda de la infancia y adolescencia. Estudio Piloto.

Foto: Premio TFM SEAEP 2024

 

En la última parte de la primera jornada se celebró la Asamblea anual de la SEAEP en la que se comunicó la incorporación de nuevos miembros a la Junta Directiva (José Antonio Piqueras como presidente electo/vicepresidente y Mario Gálvez como secretario) remodelación de las comisiones, así como su informe de actividades. También fue aceptado el reconocimiento a la trayectoria profesional y científica en el campo de la evaluación psicológica a la Dra. Maria Forns Santacana, profesora honorifica de la Universidad de Barcelona.

 

El segundo día de las jornadas contó con tres mesas redondas.

La primera enfocada a sobre la renovación de los planes de estudios universitarios en evaluación psicológica, moderada por Eva Izquierdo y participando como ponentes  Manuel Muñoz López (Universidad Complutense de Madrid), Miguel Ángel Carrasco (UNED) y Cristina Jenaro (Universidad de Salamanca).

Foto: Mesa redonda sobre renovación de planes de estudio en Evaluación Psicológica

 

La segunda mesa abordo un tema de bastante actualidad como es la aplicación de la Inteligencia artificial en la docencia, centrándose en los aspectos prácticos, éticos y sus retos, siendo moderador José Manuel Hernández (Universidad Autónoma de Madrid) y ponentes Víctor Rubio (Universidad Autónoma de Madrid) y Virginia Krieger (Universidad de Barcelona).

Foto: Mesa redonda sobre Inteligencia artificial y Evaluación psicológica en la docencia

 

La tercera y última mesa fue orientada a la analizar la perspectiva de la Evaluación psicológica desde el contexto académico a la práctica aplicada. Esta mesa estuvo moderada por Itziar Alonso-Arbiol (UPV/EHU) y participaron Nagore Uriarte (Asociación Red Nacional Infértiles), Daniel Marañon (Hospital Universitario Galdakao-Usansolo) y Beatriz Oronoz Consulta privada “Oronozpsikologoak”.

Foto: Mesa redonda sobre contexto académico y práctica aplicada en Evaluación Psicológica.

 

Las jornadas llegaron a su fin con la entrega de premios y haciendo una invitación a nuestras próximas jornadas sobre Avances en Evaluación Psicológica que serán en la ciudad de Salamanca 2026. Por último, queremos hacer extensivo de parte de los miembros de nuestra sociedad un agradecimiento al comité organizador de la UPV/EHU, por estas jornadas científicas tan interesantes y cargadas de temáticas de actualidad relevantes en nuestra práctica profesional.

Foto: Comité organizador local de las jornadas SEAEP en San Sebastián 2025

Comparte esto: